unnamed 4

Por Carolina Atlee / GICJ

Traducido por Jennifer Tapia Boada/ GICJ

Contexto:

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se observa anualmente el 25 de noviembre. Aunque activistas por los derechos de las mujeres han reconocido esta fecha desde 1981 en memoria de las hermanas Mirabal, este día fue oficialmente reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de febrero del año 2000[1] [2]. Tres de las cuatro hermanas, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador militar dominicano Rafael Trujillo, eran activistas políticas que, póstumamente, se convirtieron en un símbolo de la resistencia feminista.

Este día internacional tiene como objetivo crear conciencia sobre la frecuencia y la gravedad de los actos de violencia contra las mujeres. Según estadísticas de las Naciones Unidas, casi un tercio de las mujeres sufre violencia en algún momento de sus vidas [3]. Las adolescentes son especialmente vulnerables, con una de cada cuatro de ellas enfrentando abusos por parte de sus parejas [4].

UNiTE:

En 2008, el secretario general de la ONU lanzó la iniciativa UNiTE (Por sus siglas en Ingles), para poner fin a la violencia contra las Mujeres. Comenzando por el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, UNiTE promueve una campaña de 16 días de activismo que finaliza con el día de los derechos humanos el 10 de diciembre. "16 Días", como comúnmente se le llama, busca resaltar la conexión entre la violencia contra las mujeres y los derechos humanos [5]. Desde sus inicios en 1991, "16 Días" ha contado con el apoyo de más de 6,000 organizaciones en 187 países, alcanzando a más de 300 millones de personas [6].

Este año, el tema de UNiTE: “Cada 10 minutos, una mujer es asesinada #SinExcusas. UNiTE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres”, aborda la impactante estadística de que al menos 51,100 mujeres fueron asesinadas por parejas o familiares en 2023 [7]. Con esta campaña, buscan acabar con la impunidad, adoptar, implementar y financiar planes de acción nacionales, así como invertir en métodos de prevención y en organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

UNiTE enfatiza que todos pueden contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, especialmente los gobiernos, quienes tienen la responsabilidad de aprobar y garantizar la implementación de leyes y planes de acción. Las estadísticas muestran que, en países con legislación contra la violencia doméstica, la violencia por parte de la pareja afecta al 9.5% de las mujeres, en comparación con el 16.1% en países que carecen de dicha legislación [8]. Además, las empresas e instituciones deberían implementar políticas en sus estatutos, y los individuos promover una tolerancia cero a la violencia en los hogares, las escuelas, las comunidades y los espacios digitales [9].

Acción de la ONU:

En 1993, la ONU definió la “violencia contra las mujeres” como:

“… cualquier acto de violencia de género que resulte, o pueda resultar, en daño físico, sexual o psicológico o sufrimiento para las mujeres, incluyendo amenazas de dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurre en la vida pública como en la privada” [10].

Se menciona el subregistro de actos de violencia contra mujeres y niñas, la impunidad, el estigma y la vergüenza como temas de peculiar importancia [11]. Esta violencia incluye, aunque no se limita a, violencia por parte de la pareja, acoso sexual, trata de personas, mutilación genital femenina, violencia perpetrada por el Estado y matrimonios infantiles.

La resolución A/RES/48/104 sugiere medidas para que los Estados garanticen la eliminación de la violencia contra las mujeres. En particular, el artículo 4(c) insta a los Estados a “[ejercer] la debida diligencia para prevenir, investigar y, de acuerdo con la legislación nacional, castigar los actos de violencia contra las mujeres, ya sea que estos actos sean perpetrados por el Estado o por particulares” [12]. Además, los Estados deberían desarrollar sanciones penales, civiles, laborales y administrativas contra la violencia hacia las mujeres [13], y también “[cooperar con organizaciones no gubernamentales para abordar el problema de la violencia contra las mujeres”[14].

Desde la resolución A/RES/48/104 en 1994, la ONU ha continuado trabajando para eliminar la violencia contra las mujeres. Cabe destacar que 2024 marca el vigésimo quinto aniversario de la declaración inicial del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 1999, antes de su establecimiento oficial en el 2000. En reconocimiento a esto, la Asamblea General de la ONU realizará una conferencia de prensa de todo el día que podrá seguirse en vivo el 25 de noviembre a través de UN Web TV. Durante este evento, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicará su informe: “Feminicidios en 2023: Estimaciones globales de feminicidios cometidos por parejas o familiares.”

Postura de GICJ:

Geneva International Centre for Justice (GICJ) celebra el tema de UNiTE de este año y espera con interés el informe de la UNODC, sobre el cual instamos a todas las partes a leer para tomar conciencia sobre la gravedad de la violencia que enfrentan regularmente las mujeres. En este día internacional, GICJ recuerda las experiencias y el coraje de todas las mujeres que han sufrido abuso, en particular aquellas que han perdido trágicamente sus vidas a causa de esta violencia. Además, destacamos la importancia de los próximos 16 días para abogar por políticas más sólidas, así como el reconocimiento de la realidad de las mujeres en todo el mundo.

Referencias: 

[1] A/RES/54/134, Para 12(2).

[2] https://www.un.org/en/observances/ending-violence-against-women-day/background

[3] https://www.un.org/en/observances/ending-violence-against-women-day

[4] https://www.un.org/en/observances/ending-violence-against-women-day

[5] https://16dayscampaign.org/about-the-campaign/

[6] https://16dayscampaign.org/about-the-campaign/

[7] https://16dayscampaign.org/about-the-campaign/

[8] https://www.unwomen.org/en/what-we-do/ending-violence-against-women/unite/theme

[9] https://www.unwomen.org/en/what-we-do/ending-violence-against-women/unite/theme

[10] A/RES/48/104, Article 1.

[11] https://www.un.org/en/observances/ending-violence-against-women-day

[12] A/RES/48/104, Article 4(c).

[13] A/RES/48/104, Article 4(d).

[14] A/RES/48/104, Article 5(h).

Photo: UN Women

#GenevaInternationalCentreForJustice #Geneva4Justice #GICJ #InternationalDayfortheEliminationofViolenceAgainstWomen #UNITE #MirabelSisters #DomesticAbuse

Read in English

Lire en français

 

GICJ Newsletter